La transparencia y la legalidad de la contratación no es un problema de normativa
- largachatorresyabo
- 6 mar 2024
- 4 Min. de lectura

Existen mĆ”s de 200 regĆmenes especiales y mĆ”s de 70 modificaciones al Estatuto General de Contratación PĆŗblica (EGCP), sin hablar de los decretos reglamentarios, razón por la cual no es posible afirmar que los funcionarios pĆŗblicos conocen con claridad el rĆ©gimen jurĆdico que se les aplica y la importancia de la gestión fiscal.
AsĆ lo seƱala el experto Daniel Largacha Torres, quien califica como triste que, en la mayorĆa de facultades de Derecho del paĆs, el control y la responsabilidad fiscal estĆ©n ausentes en el proceso de formación de los abogados.
Ć. J.: ĀæCuĆ”les son esos elementos indispensables que todo asesor jurĆdico de una entidad pĆŗblica debe tener en cuenta en temas de contratación?
Daniel Largacha Torres: Debe conocer y comprender el proceso de contratación, inclusive los aspectos financieros y tĆ©cnicos. Su función no consiste exclusivamente en producir conceptos, estĆ” ahĆ para dar soluciones que permitan el cumplimiento de los fines misionales de la entidad. Por supuesto, esas opciones deben respetar el entorno legal. Ćltimamente hemos observado que muchos asesores jurĆdicos de entidades estatales, por temor a los órganos de control, dejan de lado mecanismos legales que perfectamente pueden permitir el alcance de los objetivos diseƱados por la entidad, como aquellos contemplados en el Código Civil y en el Código Comercio, que son fuente principal del EGCP.
Adicionalmente, es indispensable conocer los pronunciamientos de los entes de control respecto a las soluciones jurĆdicas que se plantean en materia de contratación, pues una tarea fundamental es mitigar los riesgos que se presentan en el ejercicio de la función pĆŗblica o la gestión fiscal.
Ć. J.: Se acaba de presentar un relevo en todas las entidades territoriales del paĆs. ĀæQuĆ© recomendación les darĆa a los ordenadores de gasto para blindarse jurĆdicamente frente a responsabilidades disciplinarias?
D. L. T.: Primero, de un ejercicio adecuado de planeación depende una buena ejecución, los mandatarios no pueden llegar a ejecutar desde el primer dĆa para mostrar resultados, deben estudiar, conocer y definir adecuadamente los procedimientos para ver resultados. El afĆ”n por mostrar resultados es directamente proporcional a la cantidad de hallazgos administrativos con incidencia disciplinaria, fiscal o penal que van a ser establecidos en las auditorĆas que realiza la contralorĆa. Segundo, una falla evidente que hemos encontrado en las entidades es la forma en que se asumen las auditorĆas, no se da la importancia suficiente a preparar las respuestas a las observaciones, por ende, las respuestas emitidas no dan claridad al ente de control. Esto seguramente implica un hallazgo con incidencia disciplinaria.
Ć. J.: ĀæCree que los funcionarios pĆŗblicos conocen con claridad el rĆ©gimen jurĆdico que se les aplica y la importancia de la gestión fiscal?
D. L. T.: No solo los funcionarios no los conocen, casi nadie los conoce. Existen mĆ”s de 200 regĆmenes especiales y mĆ”s de 70 modificaciones al EGCP, sin hablar de los decretos reglamentarios. Es necesario acudir a los principios generales y entender que las capacitaciones de las Ć”reas jurĆdicas y de contratación son fundamentales. Una buena asesorĆa mitiga el riesgo que se deriva de la contratación estatal. Es muy triste que, en la mayorĆa de facultades de Derecho de nuestro paĆs, el control y la responsabilidad fiscal sean ausentes en el proceso de formación de los abogados, cuando, a fin de cuentas, este es un paĆs que depende, en gran medida, de la contratación estatal. Algo similar ocurre con la responsabilidad disciplinaria, que no es otra cosa que el āmanual de convivenciaā de quien ejerce función pĆŗblica.
Ć. J.: Aunque en el paĆs hablamos de EGCP, Āæen realidad existe una recopilación estatutaria o hay muchas normas dispersas que influyen en la contratación pĆŗblica?
D. L. T.: Precisamente, es en lo que insisto con las dos respuestas anteriores. Adelantar un proceso de contratación cubriendo la multiplicidad de ritualidades y solemnidades es una actividad compleja y riesgosa. Pero de una buena estructuración y del apego a los principios dependerÔ el futuro del proyecto. Un proyecto no es ni mÔs ni menos que un contrato.
Ć. J.: ĀæQuĆ© tan transparente y blindada contra la corrupción es la contratación pĆŗblica en el paĆs?Ā
D. L. T.: La transparencia y la legalidad de la contratación no es un problema de normativa, es un escenario que se traslada a la rendición de cuentas, al interĆ©s real de la comunidad por este tipo de rendiciones y por una conciencia real y racional de las consecuencias de una mala prĆ”ctica. El escenario supera lo jurĆdico, es sociológico, económico y educativo.
Ć. J.: ĀæEs vĆ”lida la contratación con oferente Ćŗnico?
D. L. T.: Yo no hablarĆa de oferente Ćŗnico, hablarĆa de oferta Ćŗnica y, por supuesto, es una alternativa que se puede presentar. El rĆ©gimen de contratación establece que, al haber garantizado unas condiciones objetivas, transparentes y de acceso posible, no existe prohibición alguna para adjudicar.
Ć. J.: ĀæEn quĆ© consistirĆ” el evento que se realizarĆ” sobre contratación estatal, responsabilidades y procesos disciplinarios?
D. L. T.: El objetivo del evento es, precisamente, abordar una de las tareas pendientes en materia de contratación estatal, que no es otra que capacitar a los diversos actores en los riesgos y responsabilidades que surgen en la contratación estatal. La participación de conferencistas que han estado en las distintas orillas permite abordar la responsabilidad disciplinaria, fiscal y penal desde diversas perspectivas. Hay ponentes que son parte de los entes de control, otros han sido parte de estos, pero tambiĆ©n encuentran abogados que han sido secretarios generales o jurĆdicos de entidades pĆŗblicas y asesores externos.
Daniel Largacha Torres
Es abogado egresado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y magĆster en Oralidad en el Sistema Acusatorio Penal de la Universidad de Puerto Rico (LL. M.).Ā Es fundador de Largacha Torres & Abogados, por medio de la cual se prestan servicios de asesorĆa especializada en temas penales, disciplinarios y de responsabilidad fiscal.
Nota: El experto Daniel Largacha Torres serĆ” uno de los expertos invitados al seminario de contratación estatal Responsabilidades y procesos disciplinarios, que es llevarĆ” a cabo los dĆas 6, 7, 13 y 14 de marzo, vĆa streaming. El objetivo principal del evento es conocer las normativas actualizadas que rigen la contratación en el sector pĆŗblico, el rĆ©gimen aplicable a empleados pĆŗblicos y la importancia del control fiscal, asĆ como los aspectos legales y las consecuencias de la firma de contratos con el Estado.